POSTRE DE NOTAS TRC


TURISMO RURAL COMUNITARIO INTEGRA LAS COSTUMBRES CULTURALES, UNA EXPERIENCIA ÚNICA




El TRC genera un conjunto de relaciones humanas resultantes de la visita de turistas a comunidades campesinas, aprovechando y disfrutando el ambiente, los valores naturales, culturales y socio-productivos. La incorporación de la actividad turística al sector rural ha despertado gran interés en la zona cafetera de Colombia y es así como se han incorporado a esta actividad, fincas con arquitectura antioqueña construidas hace más de 100 años convirtiéndose en pequeños hoteles las cuales son productoras de café y quienes conservan las misma técnica en su siembre, cosecha y preparación del mejor café suave del mundo, conservando una economía y ecosistema sostenible para el bien del medio ambiente y de la sociedad de esta región, razón principal por la cual UNESCO  le otorgo la declaratoria del PAISAJE CULTURAL CAFETERO. Esta región conserva sus paisajes naturales, su cultura y  costumbres. De esta manera ha logrado incorporar la actividad turística con gran éxito, logrando en este momento ser el segundo destino de turismo de Colombia. Paisajes naturales como los cultivos de café en faldas con grandes pendientes, con tonos de diferentes verdes,  rodeados de guaduales y bordeados por árboles frutales tropicales exóticos o árboles nativos como los guayacanes en donde en dos épocas del año ofrecen con sus flores amarillas o rojas los más hermosos paisajes o disfrutar de un paseo en un yipao, vehículo fabricado en la segunda guerra mundial por los Estados Unidos y que hoy hacen parte de  esta cultura cafetera para el trasporte del café, o del plátano o para uso del transporte del turista, o un paseo a caballo por colinas, ríos o cafetales, hacen de ésta zona, un lugar con muchos atractivos y programas para toda clase de turistas de  todas las edades.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ENSAYO