Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2017

POSTRE DE NOTAS TRC

Imagen
TURISMO RURAL COMUNITARIO INTEGRA LAS COSTUMBRES CULTURALES, UNA EXPERIENCIA  ÚNICA El TRC genera un conjunto de relaciones humanas resultantes de la visita de turistas a comunidades campesinas, aprovechando y disfrutando el ambiente, los valores naturales, culturales y socio-productivos. La incorporación de la actividad turística al sector rural ha despertado gran interés en la zona cafetera de Colombia y es así como se han incorporado a esta actividad, fincas con arquitectura antioqueña construidas hace más de 100 años convirtiéndose en pequeños hoteles las cuales son productoras de café y quienes conservan las misma técnica en su siembre, cosecha y preparación del mejor café suave del mundo, conservando una economía y ecosistema sostenible para el bien del medio ambiente y de la sociedad de esta región, razón principal por la cual UNESCO  le otorgo la declaratoria del PAISAJE CULTURAL CAFETERO . Esta región conserva sus paisajes naturales, su cultura y  c...

VÍDEOS TURISMO RURAL COMUNITARIO

Imagen

FOTOGRAFIAS

Imagen
TURISMO DE AVENTURA TURISMO RURAL COMUNITARIO ETNOTURISMO AGROTURISMO TURISMO RURAL COMUNITARIO 

MAPA CONCEPTUAL

Mapa Mental creado con GoConqr por MYRIAM ANDRADE

ENSAYO

Imagen
ENSAYO El Turismo Rural y Turismo Rural Comunitario en Colombia La principal característica de un proyecto de turismo comunitario, se encuentra en la participación decidida de toda la comunidad, que se organiza para ser gestora de su desarrollo y de la superación de sus condiciones de vulnerabilidad, a través de un trabajo colectivo en turismo MINCIT 11.    Introducción ​El Turismo Rural Comunitario es una respuesta alternativa y sólida a la construcción de paz en Colombia, el matiz de lo rural y lo comunitario genera sincronías y acciones conjuntas entre iguales de un territorio o territorios similares. En Colombia, el Turismo Comunitario (TRC) se lleva a cabo en zonas rurales y urbanas, y se define como: “la oferta de servicios turísticos, por parte de una comunidad organizada, que participa, se beneficia e involucra en los diferentes eslabones de la cadena productiva del turismo, en busca de mayor bienestar, desarrollo y crecimiento económico, valora...

GLOSARIO DE TERMINOS

Imagen
Turismo comunitario turismo desarrollado en zonas rurales que permite la interacción de las comunidades, por lo general grupos étnicos y familias campesinas, con sus visitantes, permitiéndoles ejercer un papel protagónico en su planificación y gestión, al igual que participan de la distribución de sus beneficios y/o utilidades. Este tipo de turismo se caracteriza por la preservación de los recursos naturales y valorización del patrimonio, los derechos económicos, sociales y culturales de sus habitantes.  Definición Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Colombiano a partir de diferentes estudios acerca del turismo comunitario.  El  Turismo Rural   Brinda la oportunidad de compartir algo diferente a lo tradicional. La riqueza y diversidad del territorio  colombiano  es un atractivo para quienes disfrutan del  turismo rural , de la posibilidad de conocer la cultura de los pueblos y sus tradiciones, además de comprender su entorno ...

PERFIL DEL BLOGGER

Imagen
Myriam Amparo Andrade H. Abogada, Ambientalista, Gerente Ambiental, Amante del Campo, Candidata Magíster en Gestión del Turismo Sostenible  Apasionada por los temas de Ordenamiento Ambiental del Territorio, el teatro y  el cine.   E l turismo Rural Comunitario (TRC) constituye una oportunidad de desarrollo para las comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas.   El turismo se convierte en una fuente de diversificación económica, además de un valor en alza socialmente solidario, culturalmente enriquecedor y ambientalmente respetuoso. En definitiva Turismo responsable en su máxima expresión… ¿te apetece descubrir más? Sombrero Vueltiao - Símbolo Nacional Colombiano  http://www.colombia.co/esta-es-colombia/cultura/folclor/15-datos-que-tal-vez-no-conocias-sobre-el-sombrero-vueltiao/